En estos días solo queda una especie de Oso Andino, y como se sabe, ésta especie habita en las tres cadenas montañosas de Los Andes, desde la Sierra Nevada de Mérida, Venezuela, hasta la frontera sur de Bolivia, pasando por supuesto por las cadenas andinas de Colombia, Ecuador y Perú. El nombre de Oso Frontino, Andino, de Anteojos, se resume en Oso con la Frente Marcada.
El Oso Andino, tiene a diferencia de otras especias la facilidad de adaptabilidad al sitio donde mora, se le puede conseguir en desiertos áridos con precipitaciones anual menores a los 25 mm, pero también en los bosques tropicales con precipitaciones cercanas a los 4 metros cúbicos, a 250 mts., sobre el nivel del mar como a los casi 5 mil mts., de altura.
El Oso Frontino u Oso Andino a pesar de estar protegido se encuentra amenazado de extinsión debido a su cacería (asesinato) y a la destrucción de su hábitat natural. También se le conoce como The Spectacled Bear u Oso de los Anteojos por sus manchas blancas alrededor de sus ojos. Aun se pueden encontrar algunos ejemplares en forma de vida salvaje.
El Oso Frontino, NO MATA para alimentarse, lo hace de frutas, hierbas, raíces, etc.
El Oso Frontino, NO MATA para alimentarse, lo hace de frutas, hierbas, raíces, etc.
Esta especie es uno de los vertebrados terrestres más grandes que se halla en nuestro Territorio Continental. Puede alcanzar una longitud corporal superior a los dos (2) metros y un peso de más de 175 kilos en los machos adultos.
El Oso Frontino es de tamaño relativamente pequeño en relación con los otros géneros vivientes, siendo más grande que el Oso Malayo (Helarctos malayanus) y algo menor que el Oso Negro Norteamericano o Baribal (Ursus arnericanus). Al Igual que todos los osos, su cuerpo es mácizo y más bien rechoncho; el cuello bastante corto y musculoso; las patas, que son anchas y relativamente cortas por su tamaño, tienen cada una cinco dedos provistos de fuertes garras no retráctiles, curvadas, aplastadas lateralmente y aguzadas. La cola es rudimentaria y está escondida en el pelaje de la grupa. La cabeza es redondeada y el hocico más corto que en los otros géneros de úrsidos; las orejas son pequeñas y redondeadas. Su pelaje es largo, espeso y negro como el carbón, excepto en el hocico que es leonado o pardo claro y alrededor de los ojos, quijada, garganta y pecho donde corrientemente presentan manchas blancas o blanco amarillentas, su extensión y disposición varían enormemente en diferentes individuos, lo cual ha dado lugar a que se describiera más de una especie.
El Oso Frontino es de tamaño relativamente pequeño en relación con los otros géneros vivientes, siendo más grande que el Oso Malayo (Helarctos malayanus) y algo menor que el Oso Negro Norteamericano o Baribal (Ursus arnericanus). Al Igual que todos los osos, su cuerpo es mácizo y más bien rechoncho; el cuello bastante corto y musculoso; las patas, que son anchas y relativamente cortas por su tamaño, tienen cada una cinco dedos provistos de fuertes garras no retráctiles, curvadas, aplastadas lateralmente y aguzadas. La cola es rudimentaria y está escondida en el pelaje de la grupa. La cabeza es redondeada y el hocico más corto que en los otros géneros de úrsidos; las orejas son pequeñas y redondeadas. Su pelaje es largo, espeso y negro como el carbón, excepto en el hocico que es leonado o pardo claro y alrededor de los ojos, quijada, garganta y pecho donde corrientemente presentan manchas blancas o blanco amarillentas, su extensión y disposición varían enormemente en diferentes individuos, lo cual ha dado lugar a que se describiera más de una especie.
La disposición de las manchas de color blancas o amarillentas, cuando el diseño es completo, consiste en una faja que sobre la base del hocico se bifurca en dos líneas, una a cada lado y por arriba del ojo, atravesando la cara por debajo de la oreja, y otra línea paralela superior, que pasa debajo del ojo, cruza la mejilla hasta casi encontrarse con la línea de arriba, formando un dibujo circular que le da un aspecto de anteojos, de donde proviene el nombre inglés Spectacled bear que se traduce como Oso de los Anteojos. Las rayas inferiores se extienden hacia la garganta y parte superior del pecho formando una mancha de regular superficie. En la quijada alternan pelos blancuzcos y negros, en la mancha del pecho hay también pelos negros entremezclados con los blancos. Al examinar diversos ejemplares se puede observar que la disposición y extensión del diseño varían muchísimo y no es frecuente encontrar dos individuos, aun de la misma localidad, edad y sexo, que sean totalmente iguales en estos detalles.
CUIDA DE ELLOS !!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario